Gibbon: Beyond the trees
Bienvenidos fanáticos del juego indie, un día más os traemos una novedad. En esta ocasión os presentamos al perezoso, el fantástico mamífero que tiene dificultades para sobrevivir en los bosques de Sudamérica y Centroamérica. Esta vez, viajamos al sureste asiático para aprender un par de cosas sobre el bello y ágil gibón, una especie de mono en peligro de extinción. Además de esto, ¡jugamos como uno!
Dibujos muy conseguidos para un juego divertido
Gibbon: Beyond the Trees ha sido desarrollado por Broken Rules, el estudio independiente fundado por Felix Bohatsch, Jan Hackl y Peter Vorlaufer en dos mil nueve y con sede en Viena, Austria. En el catálogo de la pequeña empresa encontramos Eloh, Old Man\'s Journey, Secrets of Raetikon, Chasing Aurora y su juego debut And Yet It Moves.
Además de desarrollar un pequeño juego de acción/plataformas muy bonito y ameno, con bonitos colores y muy buena animación, los desarrolladores expresan en Gibbon: Beyond the Trees su preocupación por actividades humanas como la deforestación y la caza furtiva, que ponen en riesgo la población de animales como el gibón. Las selvas tropicales de China, India e Indonesia son el hábitat de los gibones.
Un perezoso poco perezoso
Estos simios pasan la mayoría de su tiempo sobre los árboles y no descienden muy con frecuencia al suelo. Recorren grandes distancias a gran velocidad desplazándose de árbol en árbol usando sus largas extremidades. Esto es lo que hacemos con nuestro personaje en los 10 episodios de la campaña principal y los diez episodios auxiliares del modo Liberación del juego. Los escenarios varían desde espesas selvas vírgenes hasta campos llenos de palmeras necesarias para la producción de aceite de palma y selvas destruidas hasta pueblos y grandes urbes.
Nuestro gibón, de color rosa intenso en la parte principal del juego y púrpura en el modo perfecto Liberación, se mueve de manera automática, como ocurre en los juegos Endless Runner como Alto\'s Adventure y Alto\'s Odyssey. Podemos hacer que se balancee agarrando ramas, cables, cadenas, bordes de tejados y otros, o que corra/deslice manteniendo pulsadas las teclas correspondientes. Si dejamos de pulsar el botón de correr/deslizarse, el personaje brinca.
El salto mortal, un movimiento acrobático, permite desarrollar la velocidad si lo combinamos con éxito con el balanceo. En el modo perfecto primordial, nuestro gibón no está solo en la aventura, ya que un animal maduro nos echa una mano de forma impresionante. La sincronización en todos los movimientos que tenemos a nuestra predisposición es la clave para subsistir a los grandes huecos y a las líneas de fuego.
En el modo Liberación, debemos liberar a los animales tropicales de sus jaulas, capturados por los cazadores furtivos. Las jaulas están ubicadas en múltiples puntos: en ocasiones en el suelo, otras en lugares altos.
He jugado a Gibbon: Beyond the Trees en Nintendo Switch, sobre todo en modo portátil, y lo he disfrutado mucho. Me parece bonito y entretenido. Asimismo es emocionante, ya que representa muy bien lo que padecen animales como los sujetos del juego debido a nuestra codicia. El juego es del lado corto, ya que la campaña dura alrededor de una hora.
Deja una respuesta